En nombre de todos los componentes del Comité Organizador y Científico queremos agradecer a la Junta Directiva y a todos los miembros de SEEDO la confianza que habeis depositado en nosotros para la celebración de nuestro Congreso en Sevilla.
Para los organizadores este evento supone un gran desafío, máxime en esta época dura, donde se están poniendo a prueba la eficacia de las organizaciones y los profesionales sanitarios para superar escollos y seguir avanzando en producción y conocimiento.
Las miembros de la SEEDO tenemos un perfil multidisciplinar, donde nos incluimos profesionales de multiples especialidades médicas (endocrinólogos, internistas, preventivistas, médicos de atención primaria, pediatras, psiquatras, psicólogos y cirujanos, entre otros), enfermeras, graduados en Dietética y Nutrición, científicos de múltiples áreas básicas, etc… En nuestra sociedad el principal objetivo es aumentar el conocimiento de la Obesidad y lograr en un esfuerzo casi utópico la prevención total de la misma, y en todo caso disminuir su prevalencia y con los diferentes tratamientos mitigar sus efectos o lograr su curación.
Este año realizamos nuestro Congreso en conjunto con la sociedad hermana, SECO, con el objetivo de unir esfuerzos en ambas direcciones (quirúrgica y médica) para que aquellos pacientes que tras otros tratamientos infructuosos precisen de la Cirugía bariátrica sean tratados con las técnicas quirúrgicas más contrastadas y en las mejores condiciones pre y post-cirugía. Es la segunda vez que nos reunimos desde el primer encuentro formal en 2013 en Madrid. Esperamos que este año en Sevilla logremos al menos los éxitos científicos y profesionales que lograron ellos.
El programa científico que estamos preparando con ayuda de la SEEDO ,SECO, diferentes instituciones y universidades, recogerá gran variedad de temas de máxima actualidad e interés para los que trabajamos en el campo de la Obesidad y del Exceso de peso en general, así como de sus complicaciones metabólicas ( con la Diabetes mellitus a la cabeza), y otras áreas de salud relacionadas. Pretendemos que el programa científico sea atractivo y de interés por su actualidad, seleccionando para ello un gran número de ponentes con gran experiencia profesional y reconocimiento científico nacional e internacional.
Desde el Comité Organizador os invitamos a todos a participar y a disfrutar del programa científico, de encuentros profesionales y personales fructíferos y de la hospitalidad de la ciudad de Sevilla y de toda Andalucía. Amigos, venid a Sevilla, cuyo legado histórico ha conformado a lo largo de siglos el patrimonio cultural y artístico que podréis admirar en sus monumentos, plazas, calles y museos. Una ciudad distinguida por su privilegiado clima en primavera y el carácter acogedor de sus gentes.
Recibid un cordial saludo.
Pedro Pablo García Luna
Presidente del Congreso
Francisco Tinahones Madueño
Presidente Comité Científico del Congreso